SANTUARIO DE PACHACÁMAC & EL BARRIO DE LOS ARTESANOS

Itinerario:

Miraflores – Chorrillos – Pachacámac – Lurín


Day 1 Miraflores – Chorrillos – Pachacámac – Lurín  

  • Pachacámac es un sitio arqueológico prehispánico ubicado en el distrito ecoturistico del valle de Lurín en la ciudad de Lima y frente al oceáno Pacífico.
    Fue el principal santuario religioso de la costa central durante más de mil años. A sus templos acudían multitudes de peregrinos de todas partes de los Andes, pues Pachacámac era un acertado oráculo capaz de predecir el futuro y controlar los movimientos de la tierra. Pachacámac en lengua quechua significa “el hacedor de la tierra, el que anima el mundo”.
    Entre sus estructuras arquitectónicas mejor conservadas tenemos; la pirámide con rampa, la calle norte y sur, el edificio de Tauri Chumpi, el templo pintado, el templo del Sol y el Acllawasi. La construcción en su totalidad se hizo usando los ladrillos de adobe.
    Todos los objetos recuperados durante las excavaciones arqueológicas se conservan en su moderno museo de sitio.
  • Después de la visita al Santuario de Pachacámac, se continúa hacia Lurín para conocer el barrio de los artesanos procedentes de la región Ayacucho, ubicado en la sierra sur del Perú. En los años ochenta Ayacucho sufrió un violento conflicto social, razón por la que muchas familias entre ellos muchos artesanos migraron a la costa estableciéndose en Lima.
    Después de un arduo trabajo de continuar con sus conocimientos y sabiduria en el arte de la cerámica, tejido en telar y retablos, decidieron seguir realizando sus trabajos donde reflejan las culturas pre-Incas y la manifestación del cristianismo que llegó con la conquista española.
  • A la hora prevista retorno a Miraflores.

 

Free HTML5 Bootstrap Template

 

Free HTML5 Bootstrap Template

 

Free HTML5 Bootstrap Template